Bienvenidos!

Mi nombre es Karina. Soy una joven médico que nací en Lima - Perú y sigo viviendo en mi país.

Este blog nació con el fin de cumplir con una tarea encargada en mi curso de Informática Médica..así empezaron mis primeros pasos por este mundo del blog que ahora ha cautivado mi interés por escribir día a día.

En este blog hablaré de mis experiencias de ser una joven médico peruana..recordando algunas anecdotas en mi etapa universitaria, noticias médicas y temas relacionados a salud publica.

Muchas gracias por haber leído estas líneas.

P.S. Disculpen si por ahí encuentran algunas faltas ortográficas!!

martes, 11 de noviembre de 2008

Google Health



Su objetivo es crear una herramienta que permita a cada usuario tener acceso directo a su historial médico, gestionar toda la información sobre su salud e intercambiar opiniones con expertos u otros usuarios.

Aunque la información podrá ser consultada por cada usuario, el público en general no tendrá acceso a ella ya que cada perfil estará protegido por un código de acceso similar al que ya se emplea, por ejemplo, con el correo electrónico.


Con Google Health, Google quiere que tengamos de forma online nuestro historial médico, almacenando cualquier información relativa a el mismo como pueden ser vacunaciones, operaciones, enfermedades padecidas.
Pero no sólo eso, a través de la página inicial de servicio vemos otras características interesantes como pueden ser:
-Descargar informes médicos de médicos y farmaceuticas.
-Obtener orientación personalizada sobre salud y noticias relevantes.
-Buscar y encontrar doctores cualificados y permitir conectar con ellos para ahorrar tiempo.
-Compartir la información que elijas con otros usuarios.


Me ha gustado estos dos artículos a los que llego vía Slashdot y que plantean una prospectiva sobre posibles escenarios vinculados hipotéticamente al uso de Google Health proyectado hasta el año 2018, Google Health 2018: Best Case Scenarios y “Google Health 2018: Worst Case Scenarios“. Desde monitorización en tiempo real de dietas o ejercicio y comunicación entre servicios privados de genómica y los datos que maneja tu médico, hasta robo de datos, discriminación y malas prácticas de todo tipo… Es un artículo que da como para ponerse a pensar un poco sobre las consecuencias de tener un repositorio de una información tan sensible como la vinculada a nuestra salud.


Si quieren darle un vistazo a la página de Google Health ahí les va:https://www.google.com/health/directory?cat=importrecords

1 comentario:

Karina dijo...

Bueno particularmente yo lo tomaría con mucha cautela, porque esta en juego la privacidad del paciente.